[NDS] Megaman ZX

by Agencia Publicitaria Orgía on 2:16:00 p. m.

Megaman vuelve a DS con una nueva saga.


Megaman ZX
Quién lo diría, pero Megaman, ese personaje creado por el mítico Keiji Inafune, ya es un veinteañero en toda regla. Tras su debut en NES, el bombardero azul ha tenido una vida de lo más emocionante, con títulos en la mayoría de consolas existentes. Si contáramos todos los juegos que ha protagonizado el resultado sería una lista con más de 100 títulos, y eso, para sólo un personaje, no es moco de pavo. Pero a buen seguro, pronto la cifra de 100 juegos se quedará pequeña para Megaman, dado que Capcom continúa confiando en el personaje y su espíritu para crear nuevos lanzamientos. Uno de los últimos es "Megaman ZX", nueva saga plataformera aventuresca para Nintendo DS donde se unen elementos de "Megaman X" y "Megaman Zero", acompañados por algunas novedades de lo más interesantes. Su secuela acaba de ser comercializada en Japón, pero por lo pronto nosotros nos detendremos en la primera entrega, que fue lanzada hace pocos días en nuestro mercado por Proein.


Megaman ZX
A nivel argumental "Megaman ZX" se traslada unos 200 años en el futuro tras el final de la saga "Megaman Zero". Ahora, y después de incesantes batallas, la guerra entre humanos y reploides ha terminado. Se llegó a una conclusión satisfactoria para los dos bandos: a partir de ese momento los humanos tendrían la misma fuerza que los reploides, y estos contarían con la tan ansiada mortalidad humana. En la actualidad los humanoides de la Tierra (ya fueran en el pasado humanos o reploides) viven con ciertos problemas generados por algunas máquinas que se han convertido en mavericks. El terreno está dividido en dos zonas, las interiores, donde se puede vivir a salvo, y las externas, en las que hay constante peligro. Parte de la responsabilidad del buen funcionamiento de todo recae en la corporación Slither, la cual esconde más de lo que parece. En tal panorama se encuentran dos adolescentes: Vent y Aile, que perdieron a sus padres debido a pasados ataques de los mavericks. Su vida cambiará radicalmente cuando se encuentren transportando un envío de Biometal basado en Megaman X y Zero, los dos míticos héroes de la franquicia.

Jugabilidad

Megaman ZX
Capcom ya lo anunció en su momento: éste producto sería la lógica evolución de las sagas "Megaman X" y "Megaman Zero". Por lo tanto, desde un primer momento podemos esperar volver a ver los elementos más clásicos de ambas sagas y novedades que justifiquen esa "evolución". A la hora de la verdad, volvemos a tener ante nosotros un plataformas de scroll horizontal cargado de acción, de gran dificultad, y con horas de partida para rato. La principal novedad del producto recae en el cambio de planteamiento general: ahora somos humanos. Debido a éste detalle, y gracias al uso del biometal, será posible transformarnos a voluntad cuando lo veamos necesario, u optar por movernos con aspecto humano si la ocasión lo requiere. Y no serán pocas las veces que nos decantemos por ésta última opción, ya que Capcom ha añadido exploración libre de escenarios y grandes dosis de interacción con personajes controlados por la computadora.


Megaman ZX
Esto añade una dimensión nueva a la saga, puesto que no todo será participar en niveles plataformeros de frenético desarrollo. Habrá que llevar a cabo pequeñas misiones en las ciudades, recorrer decorados prácticamente libres de peligro, y hablar con otros personajes relevantes en la historia. Novedad que agradecerán quienes busquen un concepto de juego más profundo, y que no tardarán en despreciar aquellos usuarios más veteranos que sólo quieran la experiencia Megaman de toda la vida. Por suerte, el apartado plataformero impera en el desarrollo de la aventura, por lo que con un poco de paciencia para afrontar las zonas exploratorias, disfrutaremos de un gran producto. Además, no faltarán los tradicionales enfrentamientos contra jefes de nivel, quienes nos esperarán a la antigua usanza para ponernos las cosas complicadas. En ésta ocasión se les conoce como pseudoroids, y una vez derrotados, podremos volver a vernos las caras con ellos con total libertad. Es más, al final del juego, y siguiendo los cánones marcados por Capcom en muchos de sus juegos, nos tocará volver a apretarles las tuercas a todos.


Megaman ZX
Durante el juego conseguiremos biometales añadidos que nos permitirán tomar formas nuevas. De ésta manera podremos hacer uso de habilidades muy distintas, las cuales serán de gran importancia en determinados momentos de la partida. El modelo X será el que primero tengamos en el juego, y representará a Megaman en su versión X. Zero estará caracterizado con el biometal ZX. Junto a estos obtendremos otros modelos, entre ellos el HX, experto en vuelo, el FX, perfecto para ataques a distancia, el LX, ideal a la hora de movernos por el agua, y el PX, de gran movimiento y ataques. Todos ellos son susceptibles de ser combinados durante la partida, lo cual puede dar lugar a escenas de lo más emocionantes. Habrá otros dos biometales, pero conseguirlos no será nada sencillo. Se tratan de los modelos OX y W. El primero sólo lo conseguiremos al terminar el juego y realizar determinadas acciones. Con él en nuestro poder tomaremos el aspecto de Omega Zero, el enemigo final de "Megaman Zero 3". Por su parte, el modelo W representa el biometal original, muy vinculado argumentalmente con el final de "Megaman Zero 4".


Megaman ZX
En general, el desarrollo del juego, mezclando exploración con plataformas y acción, no funciona del todo mal. Pero ni hay tanta libertad como parece, ni las misiones que se nos encomendará realizar a veces estarán muy bien definidas. Muchos usuarios decidirán arrojar la toalla en misiones que les inciten a buscar objetos muy escondidos, y otros se tirarán de los pelos al comprobar que los lugares de salvado de partida son escasos (con lo que eso implica para la dificultad). Aún así, se trata de un avance interesante que esperemos Capcom mejore en la secuela, por lo menos manteniendo todo el sistema de los biometales.

Gráficos

Megaman ZX
Si no hemos hablado de la pantalla táctil en el apartado jugable es porque salvo pequeños detalles no toma parte directa en éste aspecto. La acción se desarrolla en la pantalla superior, mientras que la inferior está dedicada a mostrarnos información o gráficos determinados. No hubiera estado nada mal que los desarrolladores pensaran en animar ésta segunda pantalla, puesto que se muestra carente de vida en el 99% de los momentos. Por su parte, todo lo que veremos en la parte superior contará con un gran colorido. Los decorados están llenos de pequeños detalles, los colores brillan con fuerza, y los sprites de personajes y enemigos ofrecen un aspecto muy apropiado. Aún así, no se aprecia un gran salto cualitativo respecto a los últimos productos de la franquicia aparecidos en Game Boy Advance, especialmente debido a que "Megaman ZX" fue lanzado en Japón hace bastante tiempo. Veremos secuencias animadas (diferentes para cada protagonista), un abanico de diseños estupendo para los modelos de biometal, y algunos enemigos realmente cuidados. No podemos olvidar destacar el buen ritmo de acción en las fases plataformeras, algunas haciendo gala de efectos muy cuidados que convierten la partida en una experiencia rápida y emocionante.

Música & Sonido

Megaman ZX
La banda sonora hace gala de una calidad ajustada, en la línea de la saga, variando a menudo a razón de la zona en la cual nos encontremos. Los efectos repescan muchos de los sonidos escuchados en la franquicia, acompañados para la ocasión con algunas voces en japonés. Se ha recortado la cantidad de audio respecto a la edición nipona (por eso de no agobiar a quienes no entienden el idioma), por lo que el resultado es correcto y no molesta en absoluto.

Conclusión

Megaman ZX
Siempre es bueno ver que a Capcom, después de 20 años, todavía no se le han acabado las ideas para su famosa saga plataformera. Ésta vez traen un juego con novedades interesantes, otras no tanto, pero que en definitiva cumple con las expectativas que los seguidores de la serie tenían. Mezcla de buena manera exploración y misiones con las bases clásicas del género, aportando además algunos cambios jugables muy reseñables. Sin olvidar que la historia, ya muy alejada en el tiempo de la de "Megaman Zero", consigue engancharnos de nuevo a éste universo que antaño presenció emocionantes batallas.

[info de: OJGAMES]

0 Response to '[NDS] Megaman ZX'